Mar del Plata 2016 (II): el aprendizaje y el disfrute

“Las estrellas son las películas” insistía en decir, antes del inicio de la 31ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, su presidente José Martínez Suárez. Indudablemente, la programación –diversa y generosa– es lo más valioso de este evento que nos lleva a cinéfilos de distintas partes del país y del mundo a partir raudamente en esta época del año hacia Mar del Plata y, una vez allí, dirigirnos como hormigas ansiosas, gozosamente, de una sala a otra. Sin embargo, eventos, visitas, presentaciones y charlas forman parte también de la fiesta, acompañando ese cúmulo de producciones audiovisuales que van desplegándose a lo largo de una semana.  A continuación nos detenemos en algunos de estos acontecimientos.
EL AÑO DE GILDA. La función de apertura no estuvo a la altura del fervor que se vivió a lo largo del festival: no hubo esta vez proyección de un clip celebratorio como años anteriores, los jurados fueron invitados a pasar y a retirarse raudamente después que se mencionaran apenas sus nombres, había zonas del Auditorium notoriamente vacías, y fueron vanos los esfuerzos del conductor Andy Kusnetzoff por imprimirle ritmo al acto, demostrando de paso que no tenía mucha idea de dónde estaba (similar desorientación demostró días después Andrea Frigerio durante la entrega de premios, que pude ver vía streaming). De los breves discursos, vale destacar lo expresado por el director artístico Fernando Martín Peña, quien agradeció a las nuevas autoridades por continuar lineamientos previos sin hacer tabula rasa. La interpretación de música de películas movilizó un poco a los presentes, aunque pareció oportunista incluir un tema de Gilda, con la excusa de la biopic de Lorena Muñoz estrenada este año. Teniendo en cuenta que, tal vez por falta de referentes de la cultura popular que adhieran a su partido, el actual gobierno se ha apropiado de alguna manera de la figura de la fallecida cantante de cumbia –una de cuyas canciones, recordemos, fue cantada a viva voz en el balcón de la Casa de Gobierno por la vicepresidenta apenas asumido su cargo–, podría advertirse entonces un matiz oficialista en la ceremonia. Gestos que (como la arbitraria elección de películas argentinas e italianas para las funciones al aire libre frente al Museo Mar) desentonaron con el enorme, fructífero trabajo del equipo de programadores, asistentes y voluntarios para darle identidad y calidad al festival.
FORD REDIVIVO. Probablemente el evento más importante haya sido la exhibición de El caballo de hierro (1924, John Ford), en copia nueva de 35 mm restaurada por Photoplay Productions, con música especialmente compuesta por John Lanchbery, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata bajo la dirección del maestro Diego Lurbe: un lujo. Quien esto escribe ya supo de esta experiencia de ver cine mudo con música en vivo en condiciones soñadas (Los cuatro jinetes del Apocalipsis el año pasado, cortos documentales inéditos musicalizados por Fernando Kabusacki y Matías Mango hace dos años): sólo resta desear que Peña continúe en la dirección artística del festival para que estas proyecciones jubilosas sigan repitiéndose. “Quisiera hacer un paquetito y llevarme todo esto a Londres, donde no tenemos algo así”, confesó junto a él el historiador Patrick Stanbury, sorprendido ante la relevancia que se le había dado a la proyección y la cantidad de gente reunida en el Teatro Colón de Mar del Plata, donde El caballo de hierro se exhibió en dos ocasiones. Algo curioso fue que estas funciones coincidieron con el horario de las dos que el festival organizó de Apocalypse Now (1979, Francis Ford Coppola) en 35 mm, en una de las salas de los Cines del Paseo (hubiera sido mejor exhibir esta joya en el Auditorium, como alguna vez se hizo con El resplandor). Un espectáculo similar se prometía para el último fin de semana, con la proyección, también en copia nueva y con música en vivo, de Gente de cine (1928, King Vidor).
ASSAYAS: EL CINE ENSEÑA. Invitado al festival (durante el cual se exhibieron algunas de sus películas), el francés Olivier Assayas tuvo un cordial encuentro con el público en una de las salas del shopping Aldrey. Durante la misma expresó que todos los cineastas del mundo le deben algo a la Nouvelle Vague que apostó a la “libertad de la práctica”, concepto atendible “en esta época de industrialización del mundo del cine”. Comentó que sus contactos con Argentina vienen de la primera mujer de su padre (miembro activo en Latinoamérica en contra de los nazis en los ’40), y que su interés por el cine chino se debe a que le atraen especialmente el arte, la pintura y la historia política de los chinos: “En su energía, hay signos de modernidad que no se aprecian en la cinematografía de otros países”. Según el director de Irma Vep (1996), “ver cine es recibir noticias de distintas partes del mundo, como decía Daney; el cine como arte enseña algo sobre el ser humano mucho más que un noticiero”. Dijo que directores como Bresson, Bergman y Tarkovski le demostraron que el cine “podía llegar a alturas increíbles”, que convocó a Kristen Stewart al darse cuenta que “como persona es más interesante que en el cine», y que admira desde hace tiempo a Sylvester Stallone, actor de un nuevo film que tiene guión suyo pero será dirigido por Roman Polanski. A propósito de su película Personal Shopper (2016), se le preguntó si creía en fantasmas, obteniendo como respuesta un sí rotundo. “Nuestra vida está llena de fantasmas: los seres queridos que perdimos, los personajes que leímos y vimos en películas”, puntualizó el realizador francés.
ROSENBAUM, LA OBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVIDAD. Presentado y acompañado por Roger Koza, el crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum (miembro del jurado de la Competencia Internacional) tuvo también su encuentro con la gente. Comentó que lo que lo impulsó a hacer su propia lista de cien mejores películas estadounidenses favoritas para el Chicago Reader fue el enojo con la AFI, cuya selección parecía restringida sólo al cine de Hollywood. “La objetividad tiene que servir para entender la subjetividad –señaló–. Hay que tratar de comprender cuál es la ignorancia propia que uno tiene, algo generalmente muy difícil para el crítico. Si alguien me pidiera ahora una lista de los mejores diez largometrajes sudamericanos, por ejemplo, estaría en problemas porque no vi los suficientes, y los que vi fue de manera más arbitraria que sistemática”.  Alguien le preguntó por el uso de celulares en las salas de cine: “Jacques Tati no podría hoy hacer Playtime (1967) –reflexionó– porque ya no existe el espacio público, estamos todo el tiempo viendo nuestro celular. Los teléfonos reflejan una división en la gente, no nos estamos escuchando los unos a los otros. Por otra parte, cuando haces una búsqueda en la web, se te va diciendo qué es lo que te gusta o qué te convendría comprar, y uno no tiene un espacio para explorar su propia naturaleza”. De paso, al mencionarse que el protagonista de Paterson (2016, Jim Jarmusch) no usa celular, Rosenbaum confesó que el realizador no tiene teléfono movil ni correo electrónico. Respecto a quienes escriben críticas en blogs o en la web, no considera que le hayan sacado trabajo a los profesionales: «La única diferencia es que a estos últimos les pagan.» Valoró las series televisivas estadounidenses («Los estudios lo que hacen hoy es entretenimiento para niños de diez años, todo lo demás parece un veneno que no hay que tocar»), recordando que en una bastante reciente de O. J. Simpson podía verse una metáfora de lo que estaba pasando con Donald Trump. Finalmente, lamentó no haber visto suficientes películas argentinas (“cuando venía al BAFICI veía muchísimas”) ni recordar mucho los títulos, pero destacó a Torre Nilsson, a Lisandro Alonso (le gustó mucho Jauja, pidiendo ayuda para pronunciar el título) y los documentales de Edgardo Cozarinsky.
STORARO ATRAVESANDO EL PUENTE. La charla del maestro Vittorio Storaro contó con una ceremoniosa introducción, en la que se exhibieron fragmentos de sus trabajos como director de fotografía para películas de Bernardo Bertolucci, Francis Ford Coppola, Warren Beatty y Carlos Saura. “En Italia –reflexionó Storaro–,  desde que vamos de niños a la iglesia, y caminamos luego por las calles de Roma, Florencia o Milán a lo largo de nuestra vida, vemos imágenes que forman parte de una tradición de la historia visual, de toda la civilización romana e italiana: eso se imprime en nuestra sangre”. Consideró que el actual es un momento histórico: «Podemos acelerar o demorar el progreso, pero no podemos detenerlo –expresó–; lo mejor es atravesar este puente entre mundos distintos de la mejor manera”. También habló de sus últimos trabajos para Woody Allen: Café Society (2016) y una nueva película aún sin título, a estrenarse el año próximo: «A Allen nadie le pide el guión antes de filmar, pero yo lo hice, porque no puedo armar un concepto sin leerlo. Y me lo dio. Le propuse trabajar en digital y aceptó.» Un error que observa en los jóvenes es arreglar la película en la post-producción: “Aunque se filme en digital –señaló– hay que filmar como si fuese celuloide”.
LIBROS Y FANTASMAS. En el marco del festival hubo también numerosas presentaciones de libros y revistas, algo sin dudas loable, aunque hubiera sido oportuno exponer permanentemente ejemplares de estas publicaciones en un sitio visible (en algún sector del Auditorium, por ejemplo), a disposición de quienes quisieran hojearlas y comprarlas. La lista incluye desde un relevante catálogo sobre cine mudo argentino (La imagen ausente, de Lucio Mafud, en cuya presentación Paula Félix Didier se ocupó de rebatir la noción de “irremediable” con la que el autor se refirió a la pérdida de muchas películas nacionales de las primeras décadas del siglo pasado) hasta una antología del crítico peruano Issac León Frías, desde libros sobre la integración cinematográfica entre los países del Mercosur hasta otros sobre montajistas argentinos y el cine latinoamericano de los ’60, desde trabajos sobre John Williams hasta otros sobre Chaplin, Hanna Arendt y Alfredo Alcón. Se agregó la presentación en sociedad de los últimos números de Revista de Cine y Cinéfilo, así como de La imagen primigenia (primer libro del equipo platense que lleva adelante el sitio de análisis cinematográfico La cueva de Chauvet)en la que tuve el placer de participar: ya volveremos a ocuparnos en Espacio Cine de esta obra sustanciosa, de impecable diseño. En tanto, mientras en el interior de las salas de cine se sucedían actividades como éstas, en el ingreso del shopping se alzaban vestuarios creados por Horace Lannes para películas argentinas de distintas épocas: acomodados los trajes en maniquíes sin pies ni cabeza, parecía que los fantasmas de Mecha Ortiz, Tita Merello, Hugo del Carril, Libertad Lamarque, Luis Sandrini y otros percibían las corridas de cinéfilos y visitantes al centro comercial desde otra dimensión, inmutables, incomprendidos, misteriosos.

Por Fernando G. Varea

Imágenes: final de la exhibición de El caballo de hierro; José Martínez Suárez junto a Fernando Martín Peña, Vittorio Storaro, Olivier Assayas, Jonathan Rosenbaum; la colección de vestidos de Horace Lannes en el Aldrey.

Deja un comentario